De Interes
Mexico es un país con extensos litorales, y la variedad y riqueza de sus mares lo convierten en privilegio para sus habitantes. Las conchas y caracoles marinos representan un importante recurso que proporciona muchas fuentes de empleo para pescadores, cocineros, artesanos, industriales, asi como profesionales en ciencias marinas , acuacultura y biología. La gran diversidad de estos recursos ha permitido desarrollar proyectos de investigación que ayudan a tomar decisiones precisas para el manejo y explotación razonable de ellos, contribuyendo asi a la generación sustentable de riqueza.
La llamada Concha marina es la cobertura rígida exterior o el exoesqueleto de ciertos animales que viven en el mar, mayormente de los moluscos. Por lo general, las conchas están hechas de nácar, que también es llamado madreperla. Se trata de una sustancia que forma la capa interna del caparazón de la concha, y se caracteriza por ser blancuzca y brillante, y produce reflejos irisados.
Las conchas de los moluscos se usan en la industria de la construcción porque se constituyen a base de cal; también son útiles para la fabricación de artesanías, botones, cachas de pistola e instrumentos musicales; el nácar es atesorado como pomada.
La mayoría de los moluscos son comestibles.
Las conchas, probablemente como ningún otro producto de la naturaleza, han desempeñado un importante papel en la historia de la humanidad, unas veces como poderoso símbolo en el que se encarnaban creencias míticas y religiosas, otras como valioso objeto de comercio o como material para fabricar toda clase de adornos, instrumentos musicales o simples enseres domésticos; y la mayoría de las veces como fuente de inspiración estética para crear obras artísticas y arquitectónicas de singular hermosura, hasta llegar a la tendencia de coleccionarlas metódicamente por su belleza.
Estos animales han causado un impacto profundo en la cultura humana, y desde tiempos remotos numerosos pueblos los han empleado con fines religiosos, económicos, artísticos y de diversión. Algunas especies han sido valoradas por el gran significado religioso ostentado a través de la historia de varias culturas, donde se han usado como ofrendas y adornos para ciertos dioses y estructuras. Así, durante el esplendor de las culturas prehispánicas como la maya, la mexica y la totonaca. jugaron un papel importante en su cosmovisión; igual que entre fenicios, egipcios, griegos, romanos y otros, quienes también los usaron como alimento,ofrenda, joyas, moneda, armas, música, para ornato y comunicación, y hasta en la obtención de colorantes para teñir la ropa de las clases nobles.
En el mundo de las conchas, las más comunes son las Bivalvias. Compuestas por dos tapas o valvias, que están unidas por un pequeño ligamento elástico les permite abrir y cerrar con facilidad. Usualmente, encontramos en las playas sólo una de las estos moluscos cuales pueden existir más de 30.000 especies incluyendo la venera (Pecten jacobaeus) las almejas, las ostras, y los mejillones (Mytilidae).